Los paradigmas de la comunicación enunciados por José Luis Orihuela están íntimamente relacionados con la investigación que llevaré a cabo. La búsqueda de un modelo de negocio que haga sostenible las versiones electrónicas de los principales periódicos, pasa por entender los cambios que se han producido en la concepción de las audiencias, de los productos informativos y de las formas de distribuir dichos contenidos.
Aunque, como digo, todos los paradigmas tienen algún tipo de relación con el tema de la tesis, me gustaría destacar 3 en particular: de medio a contenido; de periodicidad a tiempo real y de distribución a acceso.
Hata ahora el negocio de los periódicos parecía que estaba más relacionado con el papel que con el contenido. Cuantos más ejemplares vendidos, lógicamente se daban mayores ingresos por venta al número, mayores ingresos publicitarios y a su vez, menores costes marginales. Sin embargo, el cambio que ha supuesto Internet, al ser un medio multiplataforma dond e la abundancia y la rapidez son sus características fundamentales, hace que los medios extiendan sus marcas en Internet de una forma diferente. Es decir, aportando contenidos multimedia adecuados a las necesidades de los usuarios (antiguas audiencias) que buscan interactuar, seleccionar y compartir la información.
De periodicidad a tiempo real
En relación con lo anterior, los cambios en las demandas de información por parte de las audiencias así como la oferta por parte de los medios, ha provocado un constante y caudalosos flujo de información. Alguna generada por los usuarios. Otra, elaborada por los medios. Este cambio en la concepción de la necesidad y obsolescencia de las noticias, exige empresas de medios sólidas y con una visión integral de las diferentes partes del medio, para poder responder a la demanda optimizando al máximo sus recursos.
Ahora, la información ya no solo se distribuye en un periódico depositado en un punto de venta, en el que el lector interesado lo adquiere. Ahora es el propio lector-usuario el que selecciona sus medios y ámbitos de interés y accede a las informaciones para comentarlas, compartirlas y generar así comunidades de interés que van más allá del mero consumo unidireccional de la información.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario