¿Por qué hablamos de modelos de negocio cuando en verdad queremos hablar solo de ingresos?
En la cadena de valor de los medios, y concretamente de los periódicos, hay otros factores a tener en cuenta y que realmente afectan a los periodistas. Se habla constantemente de innovación, pero los medios no invierten en ello.
El Grupo NY Times anunciaba la semana pasada que ya tiene 668,000 suscriptores. En España, la apuesta de innovación online ha sido el kiosco Orbyt, que en la actualidad cuenta con más de 80.000 suscriptores. El cobro es la consecuencia de un trabajo bien hecho, adecuado a los soportes, a las preferencias de las audiencias y a un uso eficiente de los recursos. Ya son muchos los medios que han sucumbido a los paywalls o pago por contenidos.
Se exige a las personas de la redacción que piensen como vender más y mejor. Pero la invocación en dispositivos no es el campo de acción de los periodistas; para facilitar el cobro está Pay-pall, Visa o Mastercard. Para la innovación en dispositivos están todas las empresas tecnológicas y telefónicas. Con estos socios ya estratégicos en este contexto, hay que generar sinergias y sumar esfuerzos. Pero, ¿quién innova en los contenidos? Quizá parezca una pregunta retórica, pero es a la que hay que dar respuesta y eso es lo que han de hacer los que desarrollan contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario